La importancia de los elásticos intermaxilares en ortodoncia
Para llevar a cabo tu tratamiento de ortodoncia puedes elegir entre multitud de aparatos según tus preferencias y presupuesto; brackets metálicos, de zafiro, brackets linguales o alineadores invisibles. Sin embargo, dependiendo de la complejidad de tu caso, tu ortodoncista podrá utilizar ciertas técnicas complementarias para conseguir una sonrisa perfectamente alineada.
¿Qué son los elásticos intermaxilares?
Hay dos tipos de elásticos que se utilizan habitualmente durante un tratamiento de ortodoncia, los que se colocan en cada bracket para unir la pieza al arco de metal, y los que se utilizan para corregir problemas de mordida, estos se conocen con el nombre elásticos intermaxilares.
Lo más frecuente es que sean transparentes para un uso más discreto, aunque hay opciones de todo tipo para quienes quieran aportar un poco de alegría a su tratamiento.
Pueden utilizarse en tratamientos con brackets metálicos, zafiros, cerámicos, linguales o con alineadores invisible.
¿Para qué sirven?

Se utilizan en algunos casos para conseguir movimientos dentales que los aparatos por sí solos no pueden lograr.
Los aparatos dentales pueden tratar una gran variedad de problemas bucodentales, desde un caso sencillo de apiñamiento hasta problemas de mordida, y es en este último caso en el que se colocan normalmente los elásticos; para ayudar al aparato a conseguir ciertos movimientos mandibulares importantes.
Maloclusiones que pueden tratarse
Los elásticos intermaxilares pueden utilizarse para tratar problemas de maloclusión, es decir, casos en los que las arcadas dentales no encajan correctamente. Estos son algunos ejemplos de casos:
- Maloclusión de tipo II: en esta situación, la arcada superior de la mandíbula está más adelantada que la inferior.
- Maloclusión de tipo III: también conocida como prognatismo. En este caso, el arco inferior está más avanzado que el superior.
- Mordida abierta: cuando no hay una conexión directa entre la arcada superior y la inferior.
Tipos de elásticos intermaxilares
Existen dos tipos de elásticos, en función de los movimientos dentales y mandibulares necesarios para conseguir una alineación perfecta. La colocación es completamente personalizada según cada paciente:
- Elásticos de fuerza: ligeros, medios o complejos
- Elásticos de longitud
El ortodoncista analiza las necesidades del paciente para ver qué tipo de elástico necesita, en qué momento del tratamiento es mejor ponerlo, y durante cuánto tiempo necesitará llevarlo.
¿Cuándo se utilizan?

Dependiendo de las necesidades de cada paciente, no hay una regla fija sobre cuándo deben utilizarse exactamente. Algunos pacientes necesitarán llevar elásticos al principio de su tratamiento si la mandíbula necesita una fuerza extra para realizar sus primeros movimientos; mientras que otros pacientes sólo los necesitarán al final, durante el periodo de estabilización.
También te recordamos que no es obligatorio llevar elásticos durante el tratamiento de ortodoncia. Todo depende de la complejidad de tu caso.
¿Cómo se colocan?
El ortodoncista los coloca por primera vez, conectando puntos específicos de las arcadas superior e inferior.
Durante esta consulta, el especialista explica cómo funcionan los elásticos y enseña al paciente a colocarlos. Después, el paciente tendrá que cambiarlos cada día y seguir al pie de la letra las recomendaciones del médico para que el tratamiento se desarrolle sin problemas.
¿Cuántas horas al día se usan?

Esto depende del tipo de elásticos que se coloquen; algunos se utilizan sólo por la noche y otros, durante todo el día. El ortodoncista indicará al paciente cuántas horas debe llevarlos y durante cuánto tiempo para conseguir un resultado efectivo.
En el caso de que se usen durante el día, deben retirarse a la hora de comer y al cepillarse los dientes, y sustituirse por otros nuevos.
La vida útil de una banda elástica es de 24 horas, sin embargo, es importante saber que una vez retirada pierde su funcionalidad y sólo puede ser sustituida por una nueva.
Es importante que sigas al pie de la letra las recomendaciones de tu especialista, ya que no llevar los elásticos correctamente tendrá una repercusión directa en la duración total del tratamiento.
Duración total del tratamiento
Esto depende de cada paciente y de sus necesidades. En la mayoría de los casos, tardará entre 3 y 6 meses.
Consejos para un uso correcto de elásticos intermaxilares
Para que tu tratamiento se desarrolle según lo previsto, te recomendamos que siga estas pautas:
- Úsalos durante el período de tiempo indicado por tu especialista.
- Retiralos para comer y cepillarte los dientes, y luego sustitúyelos por nuevos elásticos.
- Utiliza nuevos elásticos cada vez que necesites ponértelos. Una vez estirados, pierden su efecto.
- Si un día los llevas excepcionalmente durante menos tiempo, intenta compensarlo llevándolos más tiempo al día siguiente.
Ortodoncia invisible para un tratamiento más estético

En la ortodoncia invisible, también se utilizan gomas intermaxilares para tratar los problemas de mordida más graves. No obstante, ya que los alineadores son transparentes, el resultado es mucho más estético y discreto.
Muchos pacientes optan por llevar aparatos metálicos creyendo erróneamente que son la opción más económica y eficaz para alinear su sonrisa.
Gracias a los avances de la medicina y la ciencia, ahora es posible tratar desde los problemas de mordida más simples hasta los más complejos con alineadores invisibles. El tratamiento es mucho más práctico y estético, y a su vez, también más económico.
En Impress ofrecemos varios tipos de tratamiento con todo incluido en función de la complejidad de tu caso; con precios asequibles y transparentes.
Te invitamos a pedir una primera consulta sin compromiso para conocer tu plan de tratamiento personalizado, donde se te indicará si necesitas o no llevar engagers invisibles para alinear correctamente tu dentadura.
Preguntas frecuentes sobre elásticos intermaxilares
¿Se verán al hablar?
Sí, los elásticos serán visibles, aunque sean transparentes y se cambien cada día.
¿Duele?
Los elásticos en sí no duelen, pero ejercen una cierta fuerza sobre los dientes que puede causar alguna molestia. Aún así, no te asustes, ¡esto significa que el tratamiento está funcionando! Si te resulta difícil soportar esta sensación, consulta a tu ortodoncista, él podrá aconsejarte mejor.
¿Qué hago si se rompe un elástico?
Sustitúyelo inmediatamente por una nueva banda elástica. Es importante que los lleves durante el tiempo que te haya prescrito tu ortodoncista para conseguir un buen resultado.
¿Acabaré mi tratamiento antes si los llevo durante más horas al día de lo que me han indicado?
Tu ortodoncista ha desarrollado un plan de tratamiento específico para ti y tus necesidades dentales. Si llevas los elásticos más tiempo de lo previsto, el tratamiento puede progresar más rápido, pero también puede que tus dientes se muevan demasiado rápido o en una posición incorrecta. Así que tardarán más en volver a su sitio. Lo mejor es que lo utilices el tiempo recomendado por tu ortodoncista.