Maloclusión dental: tipos, tratamiento y cómo corregirla
Dentro de las enfermedades bucodentales que puede tratar la ortodoncia encontramos la maloclusión dental. Aparte de problemas de mordida y de carácter estético, si no se trata a tiempo, puede derivar en dolor articular e incluso en problemas en el desarrollo del habla en niños.
¿Qué es la maloclusión dental?
La maloclusión ocurre cuando los dientes no encajan correctamente entre la mandíbula superior e inferior, provocando una mordida incorrecta. En una mordida ideal, los dientes superiores quedan un poco por delante de los inferiores.
Tipos de mordida
Cuando hablamos de maloclusión, no hacemos referencia a un único problema específico: existen diferentes problemas relacionados con las clases de mordida.
1. Maloclusión sagital
Cuando la mandíbula superior e inferior no encajan correctamente hacia adelante o hacia atrás, provocando una mordida incorrecta. La maloclusión sagital se subdivide en tres clases:
- Maloclusión de clase 1 o normal: Las arcadas superior e inferior encajan bien, pero puede haber apiñamiento, diastemas, rotación o pequeñas desalineaciones. Se caracteriza por la predisposición a padecer enfermedades bucodentales como las caries, la periodontitis y la gingivitis. Además, existe una mayor erosión de las piezas dentales.
- Maloclusión de clase 2: retrognatismo o sobremordida. La mandíbula inferior está más atrás de lo normal respecto a la superior. Da la impresión de que los dientes de arriba sobresalen mucho (a veces se dice “los dientes de conejo o protrusión dental). En este tipo existe una mayor tendencia a padecer bruxismo.
- Maloclusión tipo 3: prognatismo o mordida invertida. La mandíbula inferior sobresale por delante de la superior. El perfil facial suele verse más prominente y puede causar dificultad al morder o hablar.
2. Maloclusión transversal
La maloclusión transversal se caracteriza por la alteración del ancho de los maxilares y/o problemas relacionados con la inclinación dental. Existen dos tipos de maloclusión transversal:
- Mordida cruzada posterior: La mordida cruzada posterior se produce cuando los molares y premolares superiores muerden por dentro de los dientes inferiores, en lugar de hacerlo por fuera como en una oclusión normal.
- Mordida en tijera: La mordida en tijera ocurre cuando los molares y premolares superiores muerden por fuera de los inferiores, de modo que las superficies internas de los dientes superiores (caras palatinas) entran en contacto con las externas de los inferiores (caras vestibulares).

3. Maloclusión vertical
En la maloclusión vertical puede o no existir contacto entre las piezas dentales superiores e inferiores, dependiendo del tipo de problema.
- Mordida abierta: Es aquella en la que no se solapan los dientes verticalmente. Es decir, los pacientes que tienen este tipo de maloclusión, al cerrar la boca, no consiguen que sus dientes frontales entren en contacto.
- Sobremordida: ocurre cuando los dientes de arriba cubren demasiado a los de abajo al cerrar la boca. Aunque los molares y premolares encajan bien entre sí, los incisivos superiores tapan en exceso a los inferiores, en lugar de dejar que se vean un poco, como sería lo normal.
Maloclusión: causas
- Factores hereditarios: Son los que se transmiten de padres a hijos y afectan al tamaño, forma o posición de los huesos maxilares y dientes. (Ejemplo: Mandíbula superior o inferior demasiado grande o pequeña).
- Causas adquiridas o ambientales: Chuparse el dedo, usar el chupete, respirar por la boca, empujar los dientes con la lengua, pérdida prematura de los dientes de leche, golpes o traumatismos, etcétera.
- Otras causas menos comunes: Problemas en la erupción dental, alteraciones en el crecimiento óseo durante la infancia o adolescencia o tratamientos dentales mal ajustados.
Mala mordida: síntomas
- Ruidos al abrir y cerrar la boca
- Dolor facial, de oídos, mandibular o de cabeza
- Dolor o dificultad durante la masticación
- Problemas a la hora de cerrar o abrir la boca

Maloclusión dental: consecuencias
- Afectaciones estéticas
- Problemas de salud e higiene oral
- Dolor
- Otros problemas de salud (respiratorios, en el habla...)
¿Cómo corregir la mordida?
Para corregir la mordida necesitamos consultar con un especialista en ortodoncia para que analice detalladamente el caso y proponga un tratamiento de ortodoncia personalizado. Entre los tratamientos de ortodoncia que se pueden aplicar para tratar los problemas de mordida encontramos los brackets, los alineadores invisibles, los expansores de paladar y los aparatos extraorales dentro de la ortodoncia interceptiva, entre otros.
Impress: especialistas en corrección de maloclusiones
En Impress somos expertos en ortodoncia invisible para solucionar problemas de mordida. Si quieres una sonrisa sana, blanca y alineada, visítanos. La primera cita es gratis.
Quiero mi cita gratisNuestros precios son cerrados y sin sorpresas finales. También tienes la posibilidad de financiar tu tratamiento en caso de que lo desees. Infórmate sin compromiso contactando con nosotros por teléfono al 932 712 030 o al WhatsApp o bien pedir cita online en nuestra web y descubre cómo podemos solucionar tu problema de mordida. ¡Te esperamos!



