Haz el test

¿Dónde te encuentras?

  • España
  • Italia
  • Portugal
  • France
  • United Kingdom
  • Україна
  • United States
  • Nederland
  • Deutschland
Alineadores para adultosAlineadores para adolescentesOrtodoncia infantilRetenedores invisibles
Blanqueamiento
Pide tu cita gratis

Pide tu cita

Blanqueamiento

Haz el test

¿Dónde te encuentras?

  • España
  • Italia
  • Portugal
  • France
  • United Kingdom
  • Україна
  • United States
  • Nederland
  • Deutschland

Mordida abierta: tipos, causas y tratamientos para corregirla

09 marzo · 3 minutos

Más allá del aspecto estético, la mordida abierta puede tener repercusiones en el habla, la respiración, la masticación o, incluso, puede acarrear dolores musculares. En este artículo explicaremos las causas que pueden dar lugar a la mordida abierta, las consecuencias que puede tener en el paciente y los tratamientos para corregirla en niños y adultos.

¿Qué es la mordida abierta?

La mordida abierta es un tipo de maloclusión que imposibilita que los dientes frontales o posteriores cierren correctamente. Es decir, que los pacientes con este tipo de mordida tienen algunas zonas en las que no hay contacto entre los dientes de la arcada superior y la inferior. 

Tipos de mordida abierta

A continuación haremos un repaso por los cuatro tipos de mordida abierta en función de la zona en la que la oclusión no se realiza correctamente:

1. Mordida abierta posterior

La mordida abierta posterior es la maloclusión en la que los dientes traseros (molares) superiores no contactan con los traseros inferiores, impidiendo la oclusión por la parte trasera de la boca. Este tipo de mordida abierta puede no apreciarse a simple vista, ya que la maloclusión se produce en la parte interior de la boca.

2. Mordida abierta anterior

La mordida abierta anterior es la más común y la más fácil de identificar porque es la más visible. La mordida abierta anterior es aquella en la que los dientes anteriores superiores e inferiores no ocluyen correctamente, dejando el hueco entre los dientes en la parte frontal de la boca, siendo el tipo de mordida abierta más fácil de identificar, ya que es la más visible.

Primer plano de una mordida abierta anterior de un paciente.

3. Mordida abierta lateral

La mordida abierta lateral es aquella en la que la oclusión no se produce en un lateral de la boca, puede ser el izquierdo o el derecho.

4. Mordida abierta completa

La mordida abierta completa es una combinación entre la mordida abierta posterior y la anterior. En este tipo de mordida abierta, los últimos molares de la dentadura son los únicos que se tocan, por lo que no hay oclusión entre algunos molares y todos los dientes frontales.

Causas de la mordida abierta

A continuación veremos cuáles son las causas más comunes de la mordida abierta. Algunas se pueden prevenir, pero otras son genéticas:

1. Herencia genética o problemas de desarollo

La herencia genética o los problemas de desarrollo son las causas de la mordida abierta que no podemos evitar. Los genes o la falta de desarrollo óseo o dental no tienen nada que ver con los hábitos.

2. Hábitos adquiridos durante la infancia

Durante la infancia pueden adquirirse hábitos que pueden contribuir a la aparición de una mordida abierta. A continuación vemos cuáles son estos hábitos que pueden propiciar la aparición de mordida abierta:

Bebé con chupete sonriendo.

· El uso del chupete o del biberón

El abuso del chupete o del biberón durante la fase de desarrollo puede afectar a la alineación de los dientes, que puede acabar provocando una mordida abierta.

· Chuparse el dedo

La succión del pulgar durante los primeros años de vida puede provocar problemas dentales o de oclusión durante el desarrollo. Entre los problemas de maloclusión, la mordida abierta es uno de los más comunes.

· Mala posición de la lengua

El hábito de colocar la lengua en posturas incorrectas puede ser un desencadenante de mordida abierta. Al hablar o al tragar, una mala posición de la lengua puede provocar que las arcadas se separen y se genere una mordida abierta.

· Respirar por la boca

Otro de los desencadenantes de la mandíbula abierta es el hecho de respirar por la boca en vez de por la nariz. Respirar por la boca puede provocar una alteración en la posición natural de los dientes y de los músculos, afectando a la manera como se desarrollan y pudiendo provocar problemas de maloclusión como mordida abierta.

Consecuencias de la mordida abierta

Tener una mordida abierta puede desencadenar una serie de problemas con consecuencias muy diversas, más allá de los inconvenientes estéticos que puede comportar para el paciente.

  • Problemas en el habla: la mordida abierta implica no poder cerrar la boca correctamente, por lo que la dicción de algunos fonemas se complica
  • Dificultad para morder y masticar: tener la mordida abierta impide una correcta oclusión, lo que dificulta masticar correctamente según qué alimentos, pudiendo esto generar problemas digestivos.
  • Problemas respiratorios: respirar por la boca es tanto causa como consecuencia de tener una mordida abierta. 
  • Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM): la mordida abierta genera más tensión y estrés en los músculos y articulaciones de la mandíbula, lo que puede provocar dolor de cabeza, de cuello o problemas de bruxismo.

¿Cómo corregir la mordida abierta?

Existen distintos tratamientos para corregir la mordida abierta, pero en función de la edad del paciente y del grado de la maloclusión, se optará por uno u otro. A continuación, presentaremos las soluciones para corregir la mordida abierta más adecuadas para cada edad.

1. Mordida abierta en niños: ortodoncia interceptiva

El tratamiento más común para corregir la mordida abierta en niños es la ortodoncia interceptiva con distintos dispositivos. Este tipo de tratamiento para solucionar la mordida abierta solamente es efectivo en niños, ya que una vez los huesos están completamente desarrollados, no podremos intervenir en ellos.

Un ortodoncista le enseña a una paciente el escáner de su arcada inferior.

2. Tratamiento para solucionar mordida abierta en adultos

Existen otras soluciones para corregir la mordida abierta en adultos con y sin cirugía, tal y como explicaremos a continuación:

  • Cirugía ortognática: se usa en casos de mordida abierta severa y, normalmente, se combina la cirugía con una fase de tratamiento de ortodoncia previa a la intervención y otra posterior.
  • Sin cirugía: para casos de mordida abierta leve o moderada el uso de alineadores invisibles o brackets metálicos puede ser suficiente para modificar la maloclusión.

Tratamientos Impress para casos de mordida abierta

En Impress podemos ayudarte a solucionar tu mordida abierta con ortodoncia, tanto en casos de niños como de adolescentes o adultos. 

Quiero mi cita gratis

Si quieres que estudiemos tu caso y te propongamos la mejor solución, nuestro equipo de profesionales está a tu servicio. Queremos ayudarte a conseguir una buena salud bucodental y una oclusión perfecta. Consulta cuál es tu clínica Impress más cercana y pide cita online, por teléfono al 932 712 030, o por  WhatsApp.

¡Te esperamos!

Compartir artículo

Empresa

¿Por qué Impress?

Prensa

Empleo

Blog

Ofertas y Descuentos

Lun-Vier, 9:00-20:00

Sáb-Dom, 9:00-18:00

¹Por número de clínicas própias
²Precio mensual a 60 cuotas para el tratamiento Impress de casos Leves. Financiación ofrecida y sujeta a aprobación por Cofidis. Para más detalles sobre este precio, consulta la página de Precios.

© 2025 SMILE2IMPRESS SL. Todos los derechos reservados

Soy nuevo/a en Impress
Soy un/a paciente Impress