Alimentación cariogénica: qué son los alimentos cariogénicos y por qué conviene evitarlos
"¡No comas tantos dulces, que se te van a picar los dientes!". Pues bien, no todos los alimentos que generan caries son dulces. ¿Lo sabías? Sigue leyendo para descubrir cuáles son los alimentos cariogénicos.
¿Qué son los alimentos cariogénicos?
En pocas palabras, los alimentos cariogénicos son aquellos que favorecen la formación de caries. Entrando más en detalle, un alimento cariogénico es aquel que contiene carbohidratos que se descomponen en azúcares a través de la saliva en la boca. Esto reduce el pH, lo que puede hacer que el esmalte dental se deteriore y se propicia así la aparición de la caries.
Alimentos azucarados o almidonados
Que un alimento sea cariogénico significa que es azucarado y/o almidonado y, por tanto, favorece la formación de la caries.

¿Qué alimentos producen caries?
- Caramelos o golosinas
- Arroz
- Pasta
- Galletas
- Pasteles
- Refrescos
- Zumos concentrados
- Helados
¿Cómo actúan los alimentos cariogénicos?
Hay bacterias que viven de forma permanente en nuestra boca y algunas de ellas son las que forman la placa en la superficie de los dientes.
- Cuando ingerimos alimentos azucarados o almidonados, las bacterias de la placa se comen el dulce y lo segregan en forma de ácidos.
- Estos ácidos son tan potentes que pueden desmineralizar el esmalte que cubre nuestros dientes y, de esta forma, se van formando las caries.
¿Y los ácidos?
Los ácidos dañinos de la placa se forman en nuestra boca cada vez que comemos. Los ácidos siguen afectando a los dientes durante, al menos, 20 minutos. Después se neutralizan y ya no puedan hacer más daño.
Por lo tanto, cuanto más frecuentemente tomemos estos alimentos cariogénicos durante el día, más a menudo estaremos dando a las bacterias el combustible que necesitan para causar caries.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Los especialistas recomiendan un consumo moderado de azúcar. Una dieta cariogénica, es decir, alta en carbohidratos y azúcares fermentables, es perjudicial, para nuestra boca y para nuestra salud en general:
- Al limitar la ingesta de azúcar, las bacterias no producirán tantos ácidos y, por tanto, nuestro esmalte estará más protegido y nuestra boca más sana.
Los alimentos buenos: los cariostáticos
Los alimentos cariostáticos o no cariogéncos son aquellos que, al no ser metabolizados por los microorganismos de la placa, no contribuyen a la aparición de caries.

9 alimentos buenos para tu salud bucal:
- Carnes: Las carnes rojas, el pollo y la carne de cerdo no producen ácidos nocivos que puedan desmineralizar nuestro esmalte.
- Pescados: Ocurre lo mismo con el pescado ya que, al no producirse la fermentación bacteriana, no se forman ácidos perjudiciales para el esmalte dental.
- Queso: El calcio del queso ayuda a reponer los minerales de los dientes, por lo que no sólo es un alimento que no genera caries, sino que además ayuda a prevenirla.
- Frutas no ácidas: Las frutas ricas en fibra, como la manzana o la pera, ayudan a eliminar la placa.
- Frutos secos: Los frutos secos como las almendras o las nueces son bajos en azúcar y una buena fuente de calcio y proteínas.
- Leche: Al igual que el queso, el calcio y los fosfatos de la leche ayudan a reconstruir el esmalte dental.
- Yogures: El calcio del yogur natural ayuda a reponer los minerales que se hayan podido perder.
- Verduras: Otros alimentos cariostáticos son las verduras, sobre todo aquellas ricas en fibra. Consumir algunas verduras crudas como el apio, el pepino o la lechuga es muy beneficioso no solo para prevenir las caries, sino que, también, sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a combatir enfermedades de las encías como la gingivitis. Además, masticar verduras crujientes ayuda a aumentar la producción de saliva.
- Dulces sin azúcar: Los dulces que contienen edulcorantes artificiales no ácidos también son alimentos que contribuyen a prevenir la caries.
¿Por qué es importante tener esto en cuenta?
La prevención siempre es la mejor herramienta para mantener una buena salud bucodental. La aparición de caries, además de dolores y molestias, puede suponer un problema mayor de lo que pensamos, por eso la higiene es tan importante.
Además de mantener una dieta baja en alimentos cariogénicos, una correcta limpieza bucal consiste en:
- Cepillarnos los dientes tres veces al día, después de cada comida.
- Utilizar regularmente otros productos como seda o hilo dental.
- Usar enjuagues bucales.
- Además, es importante visitar regularmente al dentista para realizar revisiones periódicas.
- Por último, recomendamos realizar una limpieza dental profesional al menos una vez al año.
En Impress, tu salud bucodental es lo más importante
Nuestra prioridad es la salud de nuestros pacientes. Por eso, en Impress, nos aseguramos de que estos inicien el tratamiento de ortodoncia con una salud dental y gingival adecuadas.
En Impress contamos con el personal cualificado y las herramientas para la detección y la obturación de caries. Además, podemos asesorarte con otros tratamientos dentales previos a tu tratamiento de ortodoncia.
Si quieres iniciar un tratamiento de ortodoncia o saber si este u otros tratamientos dentales están disponibles en tu clínica Impress más cercana, no dudes en ponerte en contacto con nosotros pidiendo cita a través de nuestra web, por teléfono al 932 712 030 o por WhatsApp.
¡Te esperamos!